En días pasados hable sobre las de 10 reglas básicas del dinero. La primera fue el primer décimo de tu ingreso será para el ahorro.
Ahora toca el tema de presupuesto. Esto lo quiero enfocar principalmente a las familias, me gustaría comentar que las familias son como una especie de empresas y se tienen que mover de forma muy similar.
Para comenzar las familias deben llevar un presupuesto, les recomiendo que las personas responsables de la administración del hogar, le inviertan un tiempo a ello. Como sugerencia pueden invertir por lo menos 2 horas a la semana por un periodo aproximado de 3 meses, todo esto para darle un buen seguimiento al presupuesto.
El primer paso es identificar los gastos en fijos, variables y calificar cada uno de ellos por prioridad, esto tiene como objetivo ver cuanto del presupuesto se debe destinar para poder cubrir estas necesidades y verificar si se puede eliminar alguno.
El segundo paso es dividir los gastos en primarios (alimentos, luz, agua, educación, ahorro, seguros, transporte, renta o hipoteca, etc.) y secundarios (diversiones, vacaciones, etc.)
Una regla que aprendí es que los presupuestos hay que cumplirlos y no salirnos de ellos, ¡se puede vivir bien si se presupuesta bien! Solo es cuestión de acostumbrarse.
Los presupuestos se pueden dividir en diferentes categorías para saber los rubros donde se gasta, este es un buen ejemplo de presupuesto en las diferentes categorías y lo que se debe gastar
Ejemplo: Su pongamos que su ingreso es de $100,000 pesos mensuales.
Es importante que cuando se presupuesten vacaciones diversiones, deportes, etc. Se piense en lo que motiva a cada uno de los integrantes de la familia, para que el desarrollo de cada uno sea óptimo, me refiero a ser equitativos.
Cabe mencionar que todo esto, lo aprendí después de vivir situaciones de crisis muy extremas, si las pueden evitar es mejor y espero les sirva.
Prometo en otro post ser más específico en la manera de llevar un presupuesto perfecto, esto solo es la introducción.
NOTA: Tengo un programa especial para los presupuestos con todo gusto se los comparto, si lo requieren por vía mail me lo pueden pedir diroctavio@protecintegral.com.mx
El primer paso es identificar los gastos en fijos, variables y calificar cada uno de ellos por prioridad, esto tiene como objetivo ver cuanto del presupuesto se debe destinar para poder cubrir estas necesidades y verificar si se puede eliminar alguno.
El segundo paso es dividir los gastos en primarios (alimentos, luz, agua, educación, ahorro, seguros, transporte, renta o hipoteca, etc.) y secundarios (diversiones, vacaciones, etc.)
Una regla que aprendí es que los presupuestos hay que cumplirlos y no salirnos de ellos, ¡se puede vivir bien si se presupuesta bien! Solo es cuestión de acostumbrarse.
Los presupuestos se pueden dividir en diferentes categorías para saber los rubros donde se gasta, este es un buen ejemplo de presupuesto en las diferentes categorías y lo que se debe gastar
Ejemplo: Su pongamos que su ingreso es de $100,000 pesos mensuales.
Cabe mencionar que todo esto, lo aprendí después de vivir situaciones de crisis muy extremas, si las pueden evitar es mejor y espero les sirva.
Prometo en otro post ser más específico en la manera de llevar un presupuesto perfecto, esto solo es la introducción.
NOTA: Tengo un programa especial para los presupuestos con todo gusto se los comparto, si lo requieren por vía mail me lo pueden pedir diroctavio@protecintegral.com.mx
¡Un saludo, su amigo Octavio Arrieta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu cometario